Blog
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO
Romel Ascencio Antunez
Alumno en ingeniería
12930054
I.S.C Rosa Isabel Reynoso Andrés
PROFESORA:
CARRERA:
INGENIERIA EN INFORMÁTICA
MATERIA:
TECNOLOGIA E INTERFACE DE COMPUTADORAS
INVESTIGACIÓN
Características y operaciones de puerto estándar
SEMETRE: V GRUPO: A
FECHA DE ENTREGA; 11/ 09/ 2014
Desarrollo
La siguiente investigación se tomaron copiando imágenes claras enfocadas a los conceptos seleccionados anteriormente, puerto paralelo, serie y usb con aportaciones del siguiente material de foros y blogs y libros trabajamos con la información que se encuentra en este blogger. Aprincipios el puerto paralelo se dice que es uno de los más antiguos en ellos se podían llevar a cabo las siguientes función imprimir. Puerto paralelo extendido se creó por Xircom y Zenith en 1991. Permite transferencias de 0,5 hasta 2 MB/s. se planeó para dispositivos de alta velocidad como escáneres o discos removibles Hoy en día el puerto paralelo que utilizamos está basado en el estándar IEEE 1284 1 puerto serie permite conectar dispositivos como módems al sistema de computadoras Puertos USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o conductor Universal en serie (CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern, Telecom, compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
1.1 puerto paralelo 1.2 puerto serie 1.3 puerto usb
Evolución
Desde la introducción del PC al mercado, el puerto paralelo ha sufrido varias modificaciones para hacerlo más veloz. Ya que el puerto original era unidireccional, se creó el puerto bidireccional. El puerto bidireccional fue introducido con el PS/2 compatible. Este permite una comunicación de 8 bits en ambas direcciones. Algo interesante de notar es que el puerto original tenía la posibilidad de ser bidireccional realizando una conexión entre dos pines de un componente electrónico que venía incluido en éste. (Dicho de otro modo, el puerto original es bidireccional en diseño básico, pero no en el diseño operacional). Finalmente se han creado el Enhanced Parallel Port (EPP) y el Extended Capability Port (ECP). Estos dos últimos son al puerto estándar como el Pentium al 286, además de ser bidireccionales.
1.1 puerto paralelo
Los puertos de E/S se constituyen en el medio por el cual el microprocesador de un computador se comunica con su entorno.
Conector paralelo
El BIOS detecta estos puertos escribiendo AAh al registro de datos (en la dirección de E/S Base + 0), y luego si en el registro de datos se lee AAh. Significa que hay un puerto.
EJEMPLOS DE LOS PUERTOS ESTÁNDAR:
En este conector: 8 líneas (pines) son para salida de datos (bits de datos). Sus valores son únicamente modificables a través de software, y van del pin 2 (dato 0, d0) al pin 9 (dato 7, d7). 5 líneas son de entrada de datos (bits de estado), únicamente modificables a través del hardware externo. Estos pines son: 11, 10, 12, 13 y 15, del más al menos significativo. 4 líneas son de control (bits de control), numerados del más significativo al menos: 17, 16, 14 y 1. Habitualmente son salidas, aunque se pueden utilizar también como entradas y, por tanto, se pueden modificar tanto por software como por hardware. Las líneas de la 18 a la 25 son la tierra.
Señales de control para imprimir
Distribución de las terminales del puerto de la impresora en el conector estándar Db25-hembra
Modelos del puerto paralelo
El puerto paralelo es uno de los periféricos más antiguos creados para la pc. Ha sufrido varias actualizaciones a lo largo del tiempo, pero su base sigue firme en el modelo Centronics en la década del 70’, el cual poseía una comunicación unidireccional y una interface única. Hoy en día el puerto paralelo que utilizamos está basado en el estándar IEEE 1284 [1], el cual otorga al puerto paralelo de los siguientes modelos de operación:
- Modelo de compatibilidad- Equivalente del Centronics (SPP)
- Modelo ECP- Extended Capabilityport (puerto paralelo de capacidad extendida)
- Modelo EPP- Enhanced Parallel port (puerto paralelo extendido
Modo SPP (Puerto Paralelo Estándar)
- Específicamente original para puertos paralelos era unidireccional. Conocida como SPP (Standard Parallel Protocol).
- En la pc original, se reservaron los puertos 378H y 278H, llamados LPT1 y LPT2, con la interrupción asignados IRQ5.
A partir de la PS/2 IBM ofreció puertos paralelos bidireccionales (1987). Estos podían ser half- dúplex, así usaban los pines de 18 al 25, que generalmente se planearon como tierras.
Modelo ECP (Puerto paralelo Extendido)
En 1992 Microsoft y Hewlett- Packard anunciaron el Extend capabilities port (ECP). ECP estaba dirigido a impresoras, pero con la ventaja de que podía acceder a un canal de DMA en la pc. Este modelo da a veces problemas para conectar computadoras por sus puertos paralelos. Para ello a veces es mejor usar el EPP.
En 1994, la IEEE anuncio el estándar IEEE 1284, que une las dos especificaciones. Para que esta especificación trabaje, tanto el sistema operativo como el dispositivo paralelo deben soportar la especificación. La mayoría parte de las computadoras se auto configuran en este modo.
Modo ECP (Puerto paralelo extendido) El EEP (Enhanced parallel Port) se creó por Xircom y Zenith en 1991. Permite transferencias de 0,5 hasta 2 MB/s. se planeó para dispositivos de alta velocidad como escáneres o discos removibles que necesitan conectarse externamente a la pc, de una manera más barata que por medio de puertos SCSI.
Periféricos paralelos
1.2 Puerto Serial
El puerto Serial provee un protocolo estándar y cconecctores estándar quepermite conectar dispositivos como módems al sistema de computadoras
- también llamados puertos Com
- Son bi-direccionales (información viaja en dos direcciones)
- Half dúplex: utiliza una misma línea para transmitir datos.
- Full dúplex: utiliza líneas diferentes para transmitir datos.
- Depende de un chip regulador especial (UART)

Conector serie
Puede ser de 9 o 25 pines; originalmente el uso principal de un puerto serie era el de conectar un modem a la computadora.
Puerto serial db9
puerto serial db25
Puerto serial y uarts
CHIPS UART (Universal Asychronous Reciver – Transmitter) Encargados de convertir la información de paralelo a Serie y viceversa. Introducción el protocolo serial y en ello Se define la velocidad de transmisión y recepción. control de flujo se puede configurar protocolo harware software velocidades de hasta 115200 pbs en UART estándar.
Periféricos Seriales
1.3 puerto usb
Puerto usb es un puerto que sirve para conetar periféricos a una computadora
Tipos diferentes de conetores
caracteristicas
- Medio de transmisión en serie a velocidad a media alta.
- Distancia máxima del cable, 5m.
- Capacidad “Hot Plug and play”.
- Transporta tensión en uno de sus hilos (5v).
- Se puede agrupar en cadena hasta 127 dispositivos.
- Su uso está generalizando en todos los periféricos.
- Aplicado hoy en día a dispositivos de almacenamiento.
USB 1.0 Dos tipos de conexión: La velocidad baja es de 1.5 Mbps, está diseñada para periféricos que no requieren un gran ancho de banda, como ratones, teclados o joysticks. La velocidad completa es de 12 Mbps, y está destinada a los dispositivos que requieren más velocidad. (1996)
USB1.1 publicado en 1998, es el estándar mínimo que debe cumplir un dispositivo USB. Respecto a la versión anterior añade detalles y es más preciso.
USB 2.0 Fue publicado en abril del 2000; es compatible con las anteriores versiones, permite velocidades de mayor hasta 480 Mbps, se llama High Speed.
USB 3.0 Está en fase experimental. Está previsto su salida al mercado a mediados del año que viene, por la compañía intel. Las velocidades de los buses serán 10 veces las de los USB 2.0.
Típicas funciones de un sistema usb
Puerto Firewire
El IEEE 1394 (conocido como FireWire por Apple inc. Y, como i.Link por Sony es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.
Características cable:
- Cables de alimentación permiten prescindir de alimentación externa para dispositivos (45W)
- Transmisión serial genera menor interferencia a alta frecuencia
- IEEE 1394a: hasta 400 Mbps, hasta 4.5 m
- IEEE 1395b: 800 Mbps, hasta 100 m
Configuración del puerto Firewire
Características conectores
IEEE 1394a conectores de 6 4 pines
IEEE 1394b conector de 9 pines
Características generales
- También conocido como IEEE 1394. Es un puerto serie de muy alta velocidad y similar al usb.
- Velocidad de transmisión de 400 mb/ seg.
- Pueden llegar a 800 y 1600 Mb/seg (Firewire2).
- Conexión en caliente y reconocidos por el pc. Distancia máxima del cable 4,5 m. usos en comunicaciones de video digital.
- Transporta tensión en uno de sus hilos se pueden agrupar en cadena hasta 63 dispositivos.
CONCLUSIONES:
Fuentes citadas
1 Behrooz Parhami, Arquitectura de computadoras, Ed. Mc. Graw Hill, 2007.
2. Barry B. Brey, Los microprocesadores de Intel, Ed. Prentice Hall, 2001
3.https://ocw.mit.edu/OcwWeb/Electrical-Engineering-and-Computer-Science/6-823Fall https://es.slideshare.net/eldavan/puerto-de-entrada-y-salida-de-una-pc?related=4
4. https://www.monografias.com/trabajos-pdf/puertos-ordenador/puertos-ordenador.pdf
5. Técnicas de programación
Cap.32.2 Ed. McGraw Hill • Revista PC World, Octubre’94. Sección de programación
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.